Más de 150 personas debaten sobre la situación del sector del vino de Navarra respecto a las TIC  
https://xantar.org/https://www.firaoli.cat/https://www.yutravel.es/destinoshttps://www.airbaltic.com/en-ES/index

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

Más de 150 personas debaten sobre la situación del sector del vino de Navarra respecto a las TIC

El informe presenta una radiografía del estado actual de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sector vitivinícola de la Comunidad foral

Celebración del acto

Más de 150 personas participaron ayer en una jornada, celebrada en las instalaciones de la Estación de Viticultura y Enología de Navarra (EVENA) en Olite, en la que se dio a conocer el estudio “Tecnología y vino en Navarra.

Sofisticada tradición”, elaborado por el Gobierno de Navarra, a través de la sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN).

El informe presenta una radiografía del estado actual de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sector vitivinícola de la Comunidad foral, información que se compara con los resultados de un diagnóstico realizado al sector a escala nacional. Además, el estudio muestra todas las posibilidades de desarrollo que tienen las TIC y las ventajas que pueden aportar, y ofrece una relación de soluciones software para que las bodegas dispongan de información sobre los sistemas que pueden satisfacer sus necesidades tecnológicas.

Durante la apertura de la jornada, el consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig Aldasoro, destacó que el III Plan Tecnológico de Navarra, que se va a poner en marcha este año, incluye una línea específica dirigida al fomento de las TIC en las empresas navarras, que será gestionada por CEIN.

Por su parte, la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro Iturriria, apuntó que el vitivinícola es un sector maduro, con importante tradición en Navarra, que debe avanzar en su orientación al mercado, y en ese ámbito las TIC resultan una herramienta indispensable.

En el acto también intervino la directora gerente de CEIN, Carmen Leza, que indicó que la realización de este estudio ha permitido desarrollar una metodología para abordar la situación de cualquier sector fundamentales en las estrategias de mejora competitiva de cualquier empresa.

Asimismo, participaron en la jornada la presidenta de la Denominación de Origen Navarra, Pilar García Granero; el director gerente de EVENA, Emilio Gurrea; y el vicepresidente de la Asociación de Bodegas de Navarra, Francisco San Martín, entidades colaboradoras en la realización del estudio

Las TIC en el sector del vino

Entre los datos que aporta el informe, presentados por Maite Zaratiegui, coordinadora de la Línea TIC de CEIN, destaca la introducción de ordenador en las bodegas, que roza el índice de penetración total, situándose en un 98,36%.

En lo referente a utilización de aplicaciones informáticas, el 24,59% de las bodegas navarras cuenta con un sistema de gestión integral del negocio (ERP), lo que sitúa a Navarra por encima de la media nacional en este aspecto (4,4%).

Además, la contabilidad es gestionada informáticamente por más del 86% de las empresas y la gestión de pedidos/cobros/pagos/facturación se encuentra cubierta por cerca del 75% de los casos. La gestión informática de procesos relacionados con la producción y el seguimiento cualitativo se acerca al 50%.

Por lo que respecta a tecnologías informáticas, de telecomunicaciones y automatización específicas, destaca la implantación de dos sistemas esenciales para el sector vitivinícola: la trazabilidad de la producción (con un índice de introducción del 50,82%) y la gestión del patrimonio productor (fincas, bodega, vendimia), implantada en el 55,74% de las bodegas encuestadas.

El comercio electrónico en el sector vitivinícola navarro es claramente un valor en alza, ya que el 34,43% de las bodegas compra a través de Internet y el 24,59% utiliza ese canal para la venta.

Los datos de este diagnóstico se comparan con los resultados del “Informe de conclusiones del “Primer taller nacional de tecnología aplicadas al sector del vino 2007”, que arroja información a escala nacional, y que fueron presentados por Víctor Luis Sánchez, gerente de proyectos de la Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad (Fundetec).

La jornada se completó con la celebración, durante la tarde, de cuatro mesas de trabajo paralelas en las que participaron 80 responsables de bodegas y personas expertas con el objetivo de detectar coincidencias, valoraciones y necesidades tecnológicas en cuatro áreas específicas del sector vitivinícola: enología, gestión, trazabilidad y marketing y ventas. Un aspecto reiterado
ellas fue la necesidad de disponer de información, más sobre un sector como el de las TIC que evoluciona con mucha rapidez.




https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad