Manuel Rivera: “Arbo tiene orgullo y pasión por la lamprea”  
https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/https://www.yutravel.es/destinos

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

Manuel Rivera: “Arbo tiene orgullo y pasión por la lamprea”

La villa gallega se ha vestido de gala para la celebración de una nueva edición de la fiesta dedicada a esta especie de pescado histórico

Manuel Rivera y Legaz Lacambra

Actuación de una banda de música

Lectura del Pregón

"Arbo tiene orgullo y pasión por la lamprea". Así lo puso de manifiesto el alcalde Manuel Rivera, en el balcón del Ayuntamiento de la villa gallega durante la presentación del pregonero de la edición de este año. Realmente se desprenden estos sentimientos de sus ciudadanos; muestran una pasión por la lamprea. La idolatran, la veneran gastronómicamente…le rinden culto y presbicia. Es una de las joyas más históricas de la cultura romana legadas en la zona.

En este capitulo de los elogios que se vertieron durante la presentación de la XLIX Fiesta de la Lamprea, el Rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Legaz Lacambra, haciendo alarde de su habilidad en la disertación y su contrastada documentación sobre el tema de la historia de esta especie de pescado, aseveró que "hay muchos ríos en el mundo con más caudal y largos, pero ninguno mejor que el Miño". También se permitió el lujo de retar al cocinero catalán Ferran Adrià, al que invitó a que diseñara una nueva receta sobre la deconstrucción -en este caso- de la lamprea. Antes de finalizar su pregón, el Rector apostilló, "no comas lamprea que tenga la boca fea".

Estand del Concello de Arbo

Iglesia de Barcela-Arbo

FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO

Arbo se ha vestido de gala para la celebración de una nueva edición de la Fiesta de la Lamprea. Muchos y variados actos y festejos se han llevado a cabo a lo largo de tres días. Jornadas técnicas dedicadas a los aspectos positivos del vino, como la que llevó a cabo Pau Roca, secretario General de la Federación Española del Vino; una cata de los 10 vinos top de Rías Baixas y vinos Verdes de la cosecha 2007; y una mesa redonda sobre las características de la vendimia 2008 de Albariño en diferentes zonas de Galicia y Portugal, a cargo de Iván Vázquez, ingeniero Agrónomo de EVGA, y José Manuel Alfonso, técnico de la Dirección Regional de Agricultura y Pesca del Norte (DRAPN), Portugal.

También tuvo lugar una degustación de lamprea y vinos de la D.O. Rias Baixas, y diferentes actos lúdicos, destacando conciertos musicales, verbenas y una comida popular, que han dado color, alegría y diversión a los miles personas que han acudido de diferentes puntos de España y Portugal.

Estand de O Meu Canto

Horacio Gil, teniente de alcalde

ARBOMOSTRA

Durante los tres días de la fiesta, se ha ha organizado la Feria de Arbomostra, que ha congregado a diferentes expositores relacionados con la vinicultura, la industria agraria y la comercial.

Algunos de los visitantes y turistas atraídos por esta tradicional fiesta gastronómica, la más antigua de Galicia, conjugaron su estancia en Arbo com visitas a algunos de sus valores turísticos, entre ellos, el Centro de Interpretación de la Lamprea y del Vino de las Rias Baixas; el Calvario de Capela Virgen de los Milagros en Barcela; el Ponte de Muiño, en San Juan de Mourentán; el Barrio de Godon; el Paseo del Río Deva; el Puente sobre el Río Miño; y la iglesia San Miguel de Cequeliños.


Enric Ribera Gabandé
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat
Fotos: Pilar Rius




https://www.xantar.org
https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad